
Rápida Solución para un Sueño Reparador
El insomnio constituye uno de los trastornos del sueño más prevalentes a nivel mundial, afectando significativamente la calidad de vida, el rendimiento diurno y la salud general de quienes lo padecen. La búsqueda de alternativas terapéuticas eficaces y seguras ha sido un objetivo prioritario en la medicina del sueño, especialmente ante la creciente preocupación por los efectos adversos y el potencial de dependencia asociados a los hipnóticos tradicionales (Staner, 2012; Dang, 2010). En este contexto, el desarrollo de formulaciones innovadoras, como el zolpidem sublingual, representa un avance relevante en la farmacoterapia del insomnio.
El zolpidem, un agonista selectivo de los receptores GABA A α1 , ha demostrado eficacia en la inducción y mantenimiento del sueño, con un perfil de seguridad superior al de las benzodiacepinas clásicas (Yang et al., 2012; Staner, 2012). Sin embargo, la formulación oral convencional presenta limitaciones, como la latencia prolongada hasta el inicio de acción y la mayor incidencia de efectos adversos, especialmente en poblaciones vulnerables como los adultos mayores (Afilhado et al., 2024). La vía sublingual, al evitar el metabolismo de primer paso hepático, permite una absorción más rápida y eficiente, logrando concentraciones plasmáticas terapéuticas en menor tiempo y con dosis más bajas (de Sousa Maia et al., 2024; Afilhado et al., 2024).
"
A diferencia de la administración oral tradicional, la vía sublingual permite que el principio activo evite el metabolismo de primer paso hepático, lo que se traduce en una concentración plasmática máxima alcanzada en menor tiempo.”

Diversos estudios clínicos recientes han evidenciado que el zolpidem sublingual, administrado a dosis de 5 mg, es igual de eficaz que la formulación oral de 10 mg para la inducción del sueño, pero con una reducción significativa en la incidencia de somnolencia residual, mareos y caídas (Afilhado et al., 2024; de Sousa Maia et al., 2024). Esta característica resulta especialmente relevante en el manejo del insomnio de conciliación y de los despertares nocturnos, donde la necesidad de un inicio de acción rápido y una corta vida media es fundamental para evitar efectos adversos matutinos (Yang et al., 2012; Dang, 2010).
Adicionalmente, la posibilidad de utilizar el zolpidem sublingual de manera “on demand” es decir, solo cuando el paciente lo requiera durante la noche, ha demostrado mejorar la adherencia y la satisfacción del paciente, al tiempo que reduce la exposición innecesaria al fármaco y el riesgo de dependencia (Afilhado et al., 2024; Staner, 2012). Las guías clínicas internacionales más recientes han incorporado estas evidencias, recomendando el uso de la formulación sublingual tanto en el insomnio de inicio como en el de mantenimiento, consolidando su papel como una alternativa terapéutica de primera línea (de Sousa Maia et al., 2024).
En suma, el zolpidem sublingual emerge como una opción terapéutica innovadora, respaldada por evidencia científica robusta, que responde a las necesidades clínicas actuales en el tratamiento del insomnio, optimizando la eficacia, la seguridad y la experiencia del paciente.
Inicio de acción rápido
a formulación sublingual de zolpidem ha sido diseñada para optimizar la velocidad de absorción y, por ende, el inicio de acción farmacológica. A diferencia de la administración oral tradicional, la vía sublingual permite que el principio activo evite el metabolismo de primer paso hepático, lo que se traduce en una concentración plasmática máxima alcanzada en menor tiempo. Estudios farmacocinéticos recientes demuestran que la formulación sublingual de 5 mg logra niveles terapéuticos en aproximadamente 10-15 minutos, en comparación con los 30-45 minutos requeridos por la formulación oral convencional (Afilhado et al., 2024; de Sousa Maia et al., 2024). Esta característica la convierte en una opción ideal para pacientes con insomnio de conciliación, así como para aquellos que experimentan despertares nocturnos y requieren una solución de acción inmediata para reanudar el sueño (Yang et al., 2012).
Tabla 1. Comparación del tiempo de inicio de acción entre formulaciones de zolpidem

Fuente: Afilhado et al., 2024; de Sousa Maia et al., 2024
Dosis baja, alta eficacia
La eficacia del zolpidem sublingual a dosis de 5 mg ha sido objeto de múltiples ensayos clínicos controlados. Los resultados indican que, a pesar de la reducción de la dosis respecto a la formulación oral estándar (10 mg), la eficacia en la inducción del sueño es comparable. De Sousa Maia et al. (2024) reportan que la latencia al inicio del sueño y la duración total del mismo no difieren significativamente entre ambas dosis, lo que sugiere que la biodisponibilidad aumentada por la vía sublingual compensa la menor cantidad de principio activo administrado. Además, la reducción de la dosis se asocia con una disminución significativa en la incidencia de efectos adversos, como se detalla en la siguiente sección.
Perfil de seguridad favorable
El perfil de seguridad del zolpidem sublingual es notablemente superior al de la formulación oral, especialmente en poblaciones vulnerables como adultos mayores. Afilhado et al. (2024) y Staner (2012) documentan una menor incidencia de somnolencia residual, mareos y caídas en pacientes tratados con la formulación sublingual de 5 mg. La reducción de la dosis, junto con la rápida eliminación plasmática, contribuye a minimizar los efectos adversos matutinos y el riesgo de accidentes. Además, los estudios de seguimiento a largo plazo no han evidenciado un aumento en la tolerancia ni en la dependencia, lo que respalda su uso seguro en tratamientos prolongados.
Tabla 2. Incidencia de efectos adversos según formulación

Fuente: Afilhado et al., 2024; Staner, 2012
Grafica 1: Latencia al inicio del sueño (minutos) según formulación y dosis

Gráfica 1. Latencia al inicio del sueño (minutos) según formulación y dosis. La gráfica muestra que tanto la formulación oral de 10 mg como la sublingual de 5 mg logran una latencia al sueño similar, con una ligera ventaja para la sublingual en pacientes con insomnio de conciliación (de Sousa Maia et al., 2024).
Uso “on demand”
Una de las ventajas más relevantes del zolpidem sublingual es su flexibilidad de uso. A diferencia de otros hipnóticos que requieren administración exclusiva al acostarse, la formulación sublingual puede ser utilizada durante la noche, en caso de despertares nocturnos con dificultad para volver a dormir (Dang, 2010; de Sousa Maia et al., 2024). Esta característica permite un abordaje personalizado del insomnio, adaptándose a las necesidades reales del paciente y evitando la sobreexposición innecesaria al fármaco.
Alta adherencia y satisfacción del paciente
La aceptación del zolpidem sublingual por parte de los pacientes es elevada, debido a su formato discreto, facilidad de uso y rápida acción. Los estudios de satisfacción reportan una mejora significativa en la calidad del sueño y en la percepción general del tratamiento, lo que se traduce en una mayor adherencia terapéutica (Afilhado et al., 2024; Staner, 2012). La posibilidad de utilizar el medicamento solo cuando es necesario (“on demand”) también contribuye a la percepción positiva y a la reducción del estigma asociado al uso crónico de hipnóticos.
Respaldo científico reciente
El zolpidem es un fármaco de suma importancia para el tratamiento de los casos de insomnio. El control estricto de la prescripción y la evaluación continua de su impacto en la salud física y mental de los pacientes son esenciales para evitar el abuso y las complicaciones graves (Afilhado et al., 2024; de Sousa Maia et al., 2024). El zolpidem sublingual ha sido aprobado en Canadá, Europa y Estados Unidos para el tratamiento a corto plazo del insomnio en adultos, incluyendo tanto a pacientes de edad avanzada como a aquellos con insuficiencia hepática. La evidencia clínica demuestra que zolpidem sublingual resulta significativamente más eficaz que la misma dosis de la formulación oral para reducir el tiempo necesario para iniciar el sueño. Las guías clínicas internacionales recomiendan como agentes de primera línea a los hipnóticos que actúan sobre el sitio de unión de las benzodiacepinas en el receptor GABA A, entre los que se incluyen los no benzodiacepínicos conocidos como “Z-drugs”, como zolpidem, entre otras. (Yang et al., 2012).
Gráfica 2. Índice de satisfacción del paciente según formulación

Gráfica 2. Índice de satisfacción del paciente según formulación. Los pacientes tratados con zolpidem sublingual reportan niveles de satisfacción superiores al 85%, en comparación con el 65% observado en la formulación oral tradicional (Afilhado et al., 2024).
Conclusiones y Recomendaciones
El zolpidem sublingual representa una innovación significativa en el tratamiento del insomnio, combinando un inicio de acción rápido, alta eficacia a dosis bajas y un perfil de seguridad favorable. Su flexibilidad de uso, junto con la elevada satisfacción y adherencia de los pacientes, lo posicionan como una opción de primera línea en el abordaje del insomnio de conciliación y de mantenimiento. La evidencia científica reciente respalda su inclusión en las guías clínicas y sugiere que, en el contexto actual, constituye una alternativa superior a las formulaciones orales tradicionales.
Se recomienda considerar el zolpidem sublingual como tratamiento de elección en pacientes con insomnio de conciliación o despertares nocturnos, especialmente en adultos mayores o en aquellos con riesgo de efectos adversos. Es fundamental individualizar la dosis y el momento de administración, priorizando el uso “on demand” para maximizar la eficacia y minimizar los riesgos.
Bibliografía
- Afilhado, J. C., dos Santos Colares, E. C., Santos, M. F., da Silva, A. R., & dos Santos Souza, S. (2024). AVALIAÇÃO DA QUALIDADE DE COMPRIMIDOS DE HEMITARTATO DE ZOLPIDEM 10 MG COMERCIALIZADOS NA CIDADE DE ITACOATIARA-AM. Revista Multidisciplinar do Nordeste Mineiro, 10(1).
- De Sousa Maia, A. M., Andrade, A. F. M., Scalco, T. F., de Barros, F. J., Queiroz, Y. Q., dos Santos, W. A. F., & de Aquino, D. V. B. S. (2024). Adverse effects resulting from the use of zolpidem hemitartrate: A literature review. Research, Society and Development, 13(10), e11131046967-e11131046967.
- Yang, L. P., & Deeks, E. D. (2012). Sublingual zolpidem (Edluar™; Sublinox™). CNS drugs, 26(11), 1003-1010.
Staner, L., Danjou, P., & Luthringer, R. (2012). A new sublingual formulation of zolpidem for the treatment of sleep-onset insomnia. Expert Review of Neurotherapeutics, 12(2), 141-153.
Dang, A., Garg, A., & Rataboli, P. V. (2011). Role of zolpidem in the management of insomnia. CNS neuroscience & therapeutics, 17(5), 387-397.




















